Alimentación intuitiva

10 principios de la alimentación intuitiva

SALUD EN TODAS LAS TALLAS

Como nutrióloga te topas muchas veces con pacientes que tienen la idea que estar en un plan de alimentación es contar calorías, morirse de hambre y si comen algo fuera de lo permitido es normal el pasar por episodios de culpa y malos comentarios propios o de personas cercanas. Cuando me llegan pacientes con estas características siempre recomiendo la alimentación intuitiva, un modelo desarrollado en 1995 por dos dietistas en California, Evelyn Tribole y Elyse Resch.

La nutrición intuitiva se basa en el aprender a escuchar el cuerpo y las señales que te manda, este tipo de nutrición se basa en el respeto para el cuerpo. La alimentación intuitiva no es ni una dieta ni un plan nutricional, sin embargo va de la mano con la alimentación saludable.

Comer conscientemente significa no sentirse culpable y no seguir reglas, se trata de escuchar el cuerpo y cuidarte, las personas que practican la alimentación intuitiva mejoran su autoestima, su imagen corporal y la calidad de vida en general.

Aquí te traigo los 10 principios de la alimentación intuitiva para que lo empieces a incluir en tu día a día

  1. Rechaza la mentalidad de la dieta.Refiriéndose a las dietas de moda, o dietas restrictivas, ya que éstas están destinadas al fracaso y no son una solución a largo plazo.

  2. Acepta y honra el hambre. El hambre no es tu enemigo, es una forma de tu cuerpo para protegerse de la inanición, si dejas que se acumule, lo más seguro es que comas en exceso en la siguiente comida.

  3. Reconcíliate con la comida. Deja de pensar que la comida es "buena" o "mala", cuando comes de forma consciente aprendes a disfrutar de los sabores, texturas y lo más importante de cómo te sientes emocionalmente con los alimentos.

  4. Ignora los remordimientos. Deja de castigarte y juzgarte después de comer, disfruta los alimentos y aprende a apagar esos remordimientos que pasan por tu mente, recuerda que esto es un proceso.

  5. Respeta tu plenitud o saciedad. Así como se respeta el hambre, se tiene que respetar la saciedad, si comes despacio te ayuda a detectar la señal más rápido, si tienes comida aun en tu plato, guárdala.

  6. Descubre el factor de satisfacción. El objetivo de comer no es llenar el estómago, la comida debería satisfacerte y hacerte feliz, siéntate y disfruta de tu comida con todos los sentidos

  7. Aprende a lidiar con tus emociones. No pasa nada por estar triste o sentir ansiedad o soledad, mucha gente recurre a la comida para sentirse mejor pero recuerda que la comida no soluciona problemas, busca otras formas de lidiar con tus sentimientos, como salir a dar un paseo, hacer una sesión de yoga, llamar a un ser querido o seguir un diario de mindfulness.

  8. Respeta tu cuerpo. No te compares con nadie, acepta tu cuerpo, reconoce lo que es capaz de hacer y aprende a quererlo, éste es el principio más importante de la nutrición intuitiva.

  9. Haz ejercicio y siente la diferencia. En vez de pensar qué tipo de ejercicio quema más calorías, céntrate en la actividad que mejor te hace sentir, cambia el enfoque de perder peso a sentirte con energía, fuerte y vivo.

  10. Honra tu salud con una buena nutrición. Escoge alimentos saludables para tu salud, ricos y que te hagan sentir bien; no siempre tienes que seguir una dieta perfecta para ser saludable, no hay ningún alimento que te haga enfermar sólo por comerlo una o dos veces, a menos que exista una alergia. Todo se trata del equilibrio.

Si te interesa saber mas de éste modelo te recomiendo leer el libro alimentación intuitiva de Evelyn Tribole y Elyse Resch.